Objetivos - ANESAV

Objetivos

En ANESAV, hemos definido una serie de objetivos a corto y medio plazo que consideramos esenciales para garantizar un Auxilio en vías públicas con las máximas garantías de seguridad para nuestros operadores.

Objetivos Principales

Jubilación a los 60 años

Debido a la naturaleza exigente y de alto riesgo de nuestro trabajo, solicitamos la jubilación a los 60 años. Esta medida es crucial para asegurar una seguridad vial sostenible, ya que, con la edad, las capacidades necesarias para este trabajo pueden disminuir.

Formación

Prevención de Riesgos Laborales:

Implementación de cursos específicos de prevención de riesgos laborales tanto para técnicos operadores de Auxilio en vías públicas como para operadores telefónicos. Esto garantizará un entorno laboral seguro y eficiente.

Formación Profesional:

Para profesionalizar este sector, es fundamental establecer cursos de formación presenciales y demostrativos impartidos por profesionales del mismo ámbito, organizados a nivel provincial o comunitario. Estos cursos deben seguir protocolos de formación uniformes y ser convalidables como Formación Profesional (FP). Además, se creará una bolsa de trabajo para aquellos que completen satisfactoriamente los cursos.

Cambio de CNAE

Proponemos que las empresas de Auxilio en vías públicas cambien su CNAE a uno específico de Emergencias, Rescate y Salvamento. Este cambio permitiría reconocer nuestra labor como un servicio esencial, no simplemente como un transporte por carretera.

Seguridad

Equipamiento:

Implementación de prioritarios en color azul y grúas en color "AMARILLO RAL 1016" o "RAL 1021". La investigación indica que el ojo humano responde mejor a estos colores, razón por la cual se usan en los vehículos de emergencia del Reino Unido y la UE. La visualización de la grúa y del técnico es vital para la seguridad.

Compensación

Tarifas Mínimas:

Establecimiento de tarifas mínimas tomando como referencia la media actual de la UE. Nuestras tarifas actuales están entre un 60 y 70% por debajo de las europeas, lo que dificulta nuestra operatividad y la contratación adecuada.

Actualización lineal de tarifas anualmente con el IPC:

Esto permitiría la contratación de más personal cualificado y mejoraría la calidad del servicio, asegurando que solo las empresas capacitadas realicen esta labor. La variación se realizará cada 1 de febrero del año en curso, tomando como referencia el IPC establecido por el gobierno, quedándose igual si fuera 0 o en negativo.

Para más detalles y para ver el documento completo, haga clic aquí.

Proyecto ANESAV

Haz clic en la imagen para ver la presentación completa

Portada de la Presentación