Éxito rotundo en la charla "La luz azul salva vidas" de ANESAV en FIRECA 2025

Charla La luz azul salva vidas en FIRECA 2025

La esperada charla "La luz azul salva vidas", organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Salvamento y Auxilio en Vías Públicas (ANESAV) y la Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera (ANEAC), se celebró con gran éxito en la feria FIRECA 2025. El evento, que contó con una notable asistencia, puso de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la seguridad de los profesionales del auxilio en carretera mediante el uso de señalización luminosa adecuada. La luz azul se convierte así en un elemento fundamental para salvaguardar vidas tanto de profesionales como de usuarios de la vía.

Durante la charla, destacó especialmente la intervención de Silvia Muñoz, quien compartió su experiencia en primera persona como empresaria del sector de asistencia en carretera, destacando los retos diarios que enfrentan los profesionales y cómo la luz azul podría marcar la diferencia entre situaciones de riesgo y operaciones seguras.

La seguridad como prioridad absoluta

Silvia Muñoz expresó con contundencia la principal preocupación del sector: "La mayor problemática que tenemos es a la hora de salvaguardar a nuestros trabajadores y a nosotros mismos cuando salimos a carretera". Destacó que la mayoría de las vías no están adecuadamente acondicionadas para realizar operaciones de auxilio con seguridad, lo que obliga a los profesionales a trabajar con rapidez para minimizar los riesgos, tanto para ellos como para el resto de usuarios.

"La luz azul, que venimos reivindicando muchísimo tiempo, es una parte más de nuestra seguridad, igual que los vehículos", señaló Muñoz, recordando los avances logrados a nivel político y las dificultades que todavía enfrenta el sector para obtener el reconocimiento necesario. Esta señalización luminosa es especialmente crucial en condiciones de baja visibilidad o en vías con alta densidad de tráfico.

Ponentes de la charla La luz azul salva vidas

Una lucha común por el reconocimiento

La ponente destacó la importancia de la unión dentro del sector: "Todos estamos en el mismo barco, estamos por la misma lucha". Agradeció públicamente a Rafael Merino, presidente de ANEAC, por sumarse a esta causa común tras "muchísimos años de lucha con el tema".

"Debemos estar presentes en todos los foros importantes y mantener nuestra visibilidad", subrayó Muñoz, haciendo un llamamiento a la perseverancia y determinación: "Si tenemos que insistir mil veces más en nuestra causa, lo haremos sin dudar. No podemos esperar a que otros vengan a solucionar nuestros problemas; debemos tomar la iniciativa nosotros mismos".

Los beneficios medioambientales y de seguridad

Un aspecto destacado de la intervención fue la vinculación entre la eficiencia en las operaciones de auxilio y la protección del medio ambiente. Muñoz explicó cómo los vehículos abandonados en la carretera a la espera de asistencia suponen un foco de contaminación, y cómo la luz azul permitiría agilizar estas operaciones al garantizar un acceso más rápido y seguro a los puntos de incidencia.

"Las luces azules son necesarias por seguridad y porque hacen falta para la rapidez y para agilizar y limpiar las vías", enfatizó, subrayando que el beneficio va más allá de la seguridad laboral, impactando también en la fluidez del tráfico y en la reducción de la contaminación. En países donde ya se ha implementado la luz azul para vehículos de auxilio en carretera, las estadísticas muestran una reducción significativa en los tiempos de respuesta.

Apoyo político y perspectivas de futuro

La representante de ANESAV agradeció el apoyo recibido por parte de diferentes formaciones políticas. Destacó especialmente al Partido Popular, señalando que han sido "los que nos han abierto la puerta desde primera instancia", pero también reconoció el respaldo de VOX a esta iniciativa del sector. Este apoyo multipartidista refuerza la legitimidad de la reivindicación y aumenta las posibilidades de lograr cambios normativos favorables.

Muñoz también mencionó que el sector está trabajando a nivel europeo para cambiar normativas relacionadas con la señalización y la seguridad, con especial atención a la implementación de la luz azul como elemento distintivo de los vehículos de auxilio.

Muñoz finalizó su intervención con un mensaje de agradecimiento y esperanza: "La lucha ha empezado. Gracias a ANESAV que ha sido los que han echado un paso para adelante y están ahí". Esta intervención fue uno de los momentos más destacados de la feria FIRECA 2025, que cada año reúne a los principales actores del sector de auxilio en carretera.

Una causa que trasciende lo profesional

A lo largo de su intervención, quedó patente que la reivindicación por la luz azul no es solo una cuestión profesional sino también humana. Silvia Muñoz evocó el derecho de todos los trabajadores del sector a "llegar a casa por la noche, después de hacer el servicio, a gusto y tranquilo, y poder dormir acostado con tu pareja o con quien quieras".

La charla cerró con un rotundo mensaje: cuando se trata de salvar vidas, cada pequeño avance cuenta, y la lucha por la seguridad en las carreteras debe ser una prioridad compartida por instituciones, empresas y usuarios.

Vídeo disponible gracias a VIALESPAÑA

Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre la charla "La luz azul salva vidas", queremos expresar nuestro agradecimiento a VIALESPAÑA por la grabación y difusión del vídeo completo del evento. A continuación puedes ver la intervención completa que tuvo lugar durante la feria FIRECA 2025, para conocer en profundidad los argumentos técnicos, legales y de seguridad que sustentan esta importante reivindicación sobre la luz azul en el sector.