En cualquier momento, un vehículo puede quedar detenido en plena vía: una avería, un pinchazo, una batería descargada… En esos momentos, la rapidez y la seguridad son clave, tanto para el conductor como para los profesionales que acuden a ayudar.
Desde ANESAV compartimos el protocolo de actuación actualizado para 2025, adaptado a la normativa vigente y a las mejores prácticas del sector.
🚗 1. Detén tu vehículo de forma segura
- Reduce la velocidad con precaución y activa las luces de emergencia.
- Estaciona en el arcén derecho o en la zona más segura posible. Evita curvas, túneles o cambios de rasante.
- Si puedes, sal por el lado opuesto al tráfico y ponte a salvo.
🦺 2. Señaliza tu presencia
- Coloca tu luz de emergencia V16 (recomendada en 2025 y obligatoria en 2026).
- Evita los triángulos en autopistas o autovías: su uso puede ser peligroso.
- Ponte el chaleco reflectante antes de bajar del vehículo.
☎️ 3. Llama a tu empresa de asistencia
- Contacta con tu aseguradora o empresa de auxilio.
- Indica con claridad tu ubicación, el tipo de vehículo y la avería.
- Permanecer en un lugar seguro es clave. Nunca invadas la calzada.
🆘 4. Confía solo en profesionales acreditados
- Las empresas asociadas a ANESAV siguen protocolos estrictos de seguridad y formación.
- Evita aceptar ayuda de personas no identificadas o no profesionales.
- El equipamiento homologado y el conocimiento normativo marcan la diferencia.
✅ 5. ¿Qué puede hacer ANESAV por ti?
En ANESAV trabajamos para garantizar:
- Asistencia rápida, segura y profesional para todos los ciudadanos.
- Representación y respaldo para las empresas de auxilio.
- Mejores condiciones para los profesionales del sector.
📩 ¿Quieres saber más o formar parte de ANESAV?
Síguenos en LinkedIn para mantenerte informado.